News >> Breaking News >> El Mostrador
El timonel de la CPC acusó un “proceso de destrucción institucional de Carabineros y las FF.AA., de deslegitimar el uso legítimo de la fuerza”, lo que ha horadado la autoridad policial que se ve en países como Canadá o Estados Unidos, donde "la sola presencia policial inspira respeto, que si alguien se desborda, paga las consecuencias”. Asimismo, el empresario agrícola formuló diversas críticas a la propuesta constitucional ya que divide a los chilenos e introduce demasiadas incertezas, lo que afectará severamente las expectativas empresariales, lo que redundará en un deterioro en los niveles de inversión. “Hoy Chile no es un país seguro, es cosa de ver lo que pasa en La Araucanía, en Arauco, en Ñuñoa con Egaña Sustentable, en los 6.000 departamentos con permisos otorgados en Estación Central y sin recepción municipal, o proyectos de inversión rechazados por el Consejo de Ministros", sostuvo.
Si tiene que ponerle una nota del 1 al 7 al trabajo de la Convención Constitucional, el ministro Esteban Valenzuela le pone un 6.3. Desde su visión, la convención ha dejado felices a un porcentaje importante de la población que se dedica a la pequeña agricultura y a los pueblos indígenas. En cuanto a la crisis que vive la economía rural campesina y al temor global por la seguridad alimentaria, Valenzuela es categórico en afirmar que en Chile ese temor es infundado. "Nosotros hemos dicho hasta el cansancio que en Chile no hay una crisis alimentaria por razones estructurales, y esto lo comparten estudios internacionales", asegura. Es mas -agrega- al ser Chile una potencia mundial en la exportación de frutas "ayudamos a la seguridad alimentaria de muchos países".
Camila Moreno vive entre caminos de tierra y árboles pasados a eucaliptus. Su casa está al final de la calle, donde se enfilan un montón de cactus y otras plantas silvestres. Hay estanterías con libros, una máquina de escribir antigua, un piano, discos y una lámpara de papel que envolverá con su luz el lugar cuando llegue la noche. Mientras se alista, le pregunto por Cristián Cuturrufo, el querido y talentoso trompetista de jazz chileno que perdió la vida en el 2021 a causa de Covid-19 y que vivía por el sector. Camila relata cómo esa noche de marzo la comunidad decidió unirse para pedir por su recuperación. En la intimidad de su hogar, la cantautora nacional revisa sus antiguas composiciones como "Mala Madre" y sus trabajos más recientes, habla sobre la polémica de "quemar el reino", de la Convención, de su opción por el Apruebo y del rol del arte.
Es evidente que el grado y ritmo de destrucción de ecosistemas como la Amazonía se está acelerando a pesar de los innumerables avisos de la comunidad académica sobre los efectos catastróficos de la deforestación para la economía, los medios de vida y el clima. El problema es que estos datos se han utilizado para recomendar y aplicar políticas de forma injusta, como demuestra claramente el caso de las tierras de los tupinambás.
La alerta temprana para un país en proceso transicional prolongado, como ha sido el tránsito a una democracia tutelada por la Constitución cívico-militar neoliberal y, ahora, por el proceso transicional constituyente, ha relajado y despreocupado el fortalecimiento institucional y ciudadano para atender la comisión de delitos. Ello se explica en parte por la corrupción que ha afectado a la élite en la esfera pública estatal, con impacto en ciertos sectores de la clase política y mandos de las Fuerzas Armadas y policiales, así como al sector privado con prácticas corruptas, desafectadas del bien común y de su responsabilidad social empresarial.
Claro que el texto importa, pero en términos políticos el texto no es nada. El único hecho político relevante es la aprobación del texto. Por eso que la derecha ha apostado por el rechazo desde un principio. ¿Cuál es el hecho político que implica e apruebo? Simple, la derrota definitiva del sistema político imperante hasta el estallido. Significa que ciudadanas y ciudadanos chilenos sin atenerse a la coerción de las estructuras de poder tradicionales del país son capaces de ponerse ellos mismo los términos en que querían llevar adelante su convivencia. Eso inaugura una era política para el país. Por ello resulta tan mezquina el lema “aprobar para mejorar”. No sólo revela la profunda incomprensión de lo que está en juego históricamente, sino que revela el temor a la pérdida que este cambo supone para ese sector.
La falta de reconocimiento de responsabilidad es un tema en la política contemporánea, en ocasiones incluso facilitando la violencia política, que es lo intenta determinar por estos días el Comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos en sus audiencias a propósito del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Pero no es un caso aislado ni es exclusivo del poder formal.
“No nos quieren escuchar ni entender y le garantizamos que la inversión es mucho menor que el cierre, y eso significa que no hay voluntad”, declaró Amador Pantoja, presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, quien se declaró convencido de la necesidad de paralizar faenas en todas las divisiones de la cuprífera. “La única garantía es nuestra empleabilidad y la vamos a defender hasta el último minuto. Por eso que le decimos al Presidente Gabriel Boric: escúchenos, tiene la posibilidad de reivindicarse con la gente”, agregó el dirigente, mientras que el ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, insistió en que los trabajadores no quedarán desprotegidos. "Nosotros vamos a poner toda nuestra disposición para dar garantías a los trabajadores de la Fundición de Ventanas”, sostuvo Jackson.
Esta ofensiva fiscalizadora incluirá dos sendas interpelaciones de los ministros de Educación y de Salud, Marco Antonio Ávila y María Begoña Yarza, respectivamente, lo que constituye “una forma más que tiene el parlamento cuando quiere entrar a fondo en un tema con un ministro, cuando quiere saber de primera fuente las respuestas por errores, faltas de preparación, por cosas que han afectado directamente a la ciudadanía, y no hay nada que afecte más directamente a las personas que la educación de sus hijos, en cómo se planifica”, señaló el diputado UDI Jorge Alessandri, quien interpelaría al titular del Mineduc, cartera que decidió adelantar las vacaciones de invierno sin coordinarse previamente con la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica.
“Solidarizamos con las comunidades afectadas y por lo mismo, exigimos al Gobierno los recursos necesarios para realizar inversiones que permitan que Ventanas pueda mejorar sus actuales estándares de captación de gases”, añade el documento dado a conocer por la FTC.
El cierre de la fundición situada en el cordón industrial de Quintero-Puchuncaví fue decidida este viernes por el directorio de Codelco, pero ya había sido una posibilidad que se evaluó seriamente en la administración de Sebastián Piñera debido a sus elevadas emisiones contaminantes y pérdidas económicas. Pese a que el mandatario garantizó el apoyo a los casi 350 trabajadores que sufrirán la pérdida de sus puestos de trabajo, la presidenta del sindicato número 1, Andrea Cruces, las emprendió contra el presidente de la cuprífera estatal, Máximo Pacheco, y anunció el inicio de movilizaciones. Pacheco, en tanto, sostuvo que la empresa levantará otra fundición que contará con los más altos estándares tecnológicos y ambientales.
El abogado constitucionalista hizo una revisión de las normas transitorias más relevantes aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, donde destaca -entre otras materias- la aprobación del cuórum de 4/7 para reformas constitucionales, como un consenso "razonable", porque "cautela la supremacía constitucional y hace posible los mecanismos de reforma a la Constitución". Para el doctor en Derecho, otro punto importante es la transición hacia el Estado Regional, señalando que -a su juicio- la clave es la "progresividad" y el cambio cultural que significa esta nueva forma de entender el Estado. Respecto al cambio institucional que implicaría la aprobación de una nueva Constitución, Contesse indica que se trataría de "un primer paso dentro de un proceso muchísimo más complejo. (...) No es el punto cúlmine, sino que el inicio formal de esta nueva manera de entender la distribución del poder".
El parlamentario es uno de los que más ha criticado el "giro inmobiliario" de las Fuerzas Armadas, en cuyo poder tienen más de un millón 600 mil hectáreas de terrenos repartidos en 5.100 predios. Poco menos de la mitad de esa superficie ha sido traspasada al Patrimonio de Afectación Fiscal de cada rama, lo que deja esos terrenos a disposición del mercado inmobiliario pese a la escasez de suelos que enfrenta el Estado, situación que le impide impulsar la construcción de viviendas y así mitigar la grave crisis habitacional que vive el país. “Solo en la Región de Antofagasta son 687 mil hectáreas entregadas a Fuerzas Armadas". Una parte de esos hectáreas en poder del Ejército –agregó el diputado– está siendo vendido por 8 mil millones de pesos al negocio inmobiliario.
¿Te imaginas vivir durante medio siglo donde te pille la noche? Así era el día a día del hoy residente de la Casa de Acogida Transitoria del Hogar de Cristo en San Bernardo. Pasó frío, hambre, discriminación, pero la libertad que le regalaba la calle era su mayor tesoro. Aquí nos cuenta, en resumen, lo que fue pasar durante medio siglo a la intemperie.
El proceso constituyente chileno es un buen ejemplo de cómo un correcto diseño de los puntos de veto permite, por un lado, el cambio político y modera, por otro, su intensidad. Revisemos: el acuerdo del 15 de noviembre constituye un primer punto de veto, pues ninguna de las fuerzas políticas podía por sí misma aprobar la reforma. Enseguida, existió un plebiscito habilitante en el que la población pudo vetar la génesis del proceso. Más tarde, la Convención ratificó los 2/3 como quórum de funcionamiento y simultáneamente estableció un proceso de formación de normas que contiene puntos de veto sucesivos en comisiones y Pleno. Por último, la propuesta de texto constitucional ofrece a los chilenos y chilenas el punto de veto final.
El estudio arroja que el 87% de los usuarios identificados llegó a conformar de manera consistente 2 comunidades con una decisión clara respecto de la nueva Constitución: Apruebo o Rechazo. Las conversaciones identificadas como Rechazo consideran menciones y/o usuarios que se asocian a críticas al proceso transformador o a sus diferentes actores políticos. Por contrapartida, las conversaciones identificadas como Apruebo consideran menciones y/o usuarios que se asocian a elogios al proceso. Luego, y si bien la comunidad que va por el Apruebo está compuesta por una cifra mayor que la del Rechazo (con 14.872 miembros versus 11.744), aparecen menos comprometidos y/o efectivos en la capacidad de amplificar su posición (generan cerca de 20.000 mensajes menos que los miembros del Rechazo) y alcanzan un número bastante inferior de personas en su comunicación e interacción asociada (un 25% menos).
Dentro de los abundantes derechos fundamentales que consagra el borrador constitucional se introducen cambios significativos al sistema de relaciones laborales, aunque en varios pasajes se exacerban las ideas más fundamentalistas del Derecho del Trabajo. Por ejemplo, bien que se explicite el derecho a huelga, pero es innecesario implantarla como facultad absoluta, prohibiéndole a la ley reglamentar su ejercicio. De esta manera, si el texto establece el derecho exclusivo y excluyente del sindicato para elegir el nivel de la negociación y dispone que la huelga no tendrá más límites que los que los trabajadores determinen, será posible que aquella sea ajena a fines propios de toda negociación colectiva, o que se ejecute fuera de ella, en cualquier momento y de forma indefinida.
¿Podrán las declaraciones y promesas realizadas en la Cumbre aliviar el incremento de la pobreza extrema en la región, anunciada meses atrás por Cepal? ¿Qué impacto tendrán en las posibilidades futuras de desarrollo de la región? Por el momento no lo sabremos, pero sí sabemos –por las referencias reiteradas en la Cumbre y ofertas varias de inyección de recursos– que las preferencias de Estados Unidos están en su entorno más inmediato: El Caribe y Centroamérica, y también México. Sabemos, igualmente, que China continúa incrementando –por mucho– su influencia en Sudamérica. Y las cifras de comercio lo confirman. Y, para concluir, también sabemos que el Presidente Boric reiteró en la Cumbre su lema de “… Si seguimos todos por separado, nos vamos a hundir”. Correcto, Presidente, y ahora debemos concretar.
Un entendimiento tan pobre de lo que constituyen los derechos humanos denota también lo que adeuda la enseñanza de la ética en las profesiones, a menudo restringida a una deontología, descontextualizada y probablemente limitada en cuanto al discernimiento ético en situaciones problemáticas como ésta. Repetimos los códigos deontológicos al pie de la letra, pasamos los exámenes y olvidamos en seguida. Hasta que aparece un nuevo escándalo. Reaccionamos indignados y exigimos castigo. ¿Qué ocurrió entre medio? Posiblemente muy poco en cuanto a formación y deliberación sistemática. Quizás alguna investigación interna en que las asociaciones profesionales son juez y parte.
"Esto se realizará mediante un proceso gradual y responsable con la población y con las y los trabajadores", comentó el Presidente Gabriel Boric en un punto de prensa desde La Moneda. El directorio de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) decidió avanzar al cierre de la fundición Ventanas, ubicada en Puchuncaví, región de Valparaíso. La medida requiere modificar la Ley N° 19.993, que obliga a la Corporación a fundir los minerales de Enami exclusivamente en la planta de Ventanas. El acuerdo sólo involucra al proceso de fundición, ya que la refinería no está en cuestión.
Según indicó el Ministerio de Salud, el caso se trata de un adulto joven de la región Metropolitana con antecedentes de viaje a Europa. La persona presentó síntomas de exantema súbito (manchas en la piel), lesiones vesiculadas, costras en la piel, acompañado por decaimiento y adenopatías. De acuerdo al ministerio, se encuentra en buenas condiciones. "La Autoridad Sanitaria Regional aplicó el protocolo de vigilancia establecido por el Ministerio de Salud", indicaron desde la cartera. Asimismo, apuntaron que "la red asistencial está preparada y activada hace semanas y se reitera la importancia de informarse a través de fuentes oficiales". [ACTUALIZADA]
En la jornada en donde regresó a las actividades presenciales tras superar un cuadro viral, el Presidente Gabriel Boric participó en un live en la red social Instagram, en donde fue "entrevistado" por la vocera de Gobierno, Camila Vallejo. En la instancia, además de reiterar los ejes centrales de su mandato, tocó temas contingentes, como la polémica que se inició entre los Ministerios de Educación y de Salud por las vacaciones de invierno adelantadas -dijo que había que haber "más coordinación"-, dijo que iban a combatir al Tren de Aragua y que "me parece que es muy bueno reconocer a todos los que nos antecedieron", a raíz de las invitaciones que la Convención Constitucional le hizo a los expresidentes para la ceremonia de clausura.
Blanco fue acusada por la Fiscalía Centro Norte de recibir más de 42 millones de pesos provenientes de gastos reservados, por lo que fue formalizada por malversación de caudales públicos, cuando era ella subsecretaria de Carabineros durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, entre el 2007 y 2011. Sin embargo, según el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago, el plazo de prescripción para perseguir este tipo de delitos es de cinco años, por lo que ya se había extinguido la responsabilidad penal en 2021, cuando el Consejo de Defensa del Estado (CDE) interpuso una querella criminal. Para la abogada de Blanco, Paula Vial, con esto "se pone término a seis años de persecución y se absuelve de todo cargo. Una vez más, como en las demás investigaciones. Tres investigaciones mediáticas politizadas y con permanente filtración con el único objeto de dañar su honra".
La timonel socialista se refirió al escenario político de cara al plebiscito de salida el próximo 4 de septiembre, y ante el cual "el PS ha tomado la determinación –al asumir la nueva directiva– de apoyar con todas sus fuerzas la opción del Apruebo". Respecto al regreso a Chile de la ex Presidenta Michelle Bachelet, destacó que, tanto para su partido como para el resto del país, "siempre lo que diga o haga va a ser un referente y va a tener incidencia". Asimismo, abordó las divisiones al interior de la Democracia Cristiana y su rol "como centro político" en el marco del debate constitucional. En relación con la aprobación en el Congreso de la extensión del Estado de Excepción y las críticas desde el PS a la votación dividida del Frente Amplio, Vodanovic señaló que el "Gobierno tiene la obligación, a través de la Segpres, de intensificar los diálogos con los parlamentarios", y apuntó a lo relevante del "tratamiento prelegislativo" en tales materias.
La premiada pieza teatral de Alejandro Moreno inaugura una nueva temporada de funciones en Teatro Biobío, con el montaje original y dirección de Víctor Carrasco, quien lideró el debut de la misma en 2010. En esta entrevista de El Mostrador, Paulina Urrutia, una de las actrices, comenta la importancia de esta obra para el teatro chileno contemporáneo por la calidad de su dramaturgia, el montaje y el trasfondo político que posee. "Yo creo que lo que ocurre con esta obra es que, de una manera muy chilena, con mucho humor, con un desplante escénico muy contemporáneo, revisita esos temas que han estado tan encapsulados en el teatro político de una manera diferente", sostiene la actriz.
Será un trabajo arduo. Habrá que adaptar leyes y políticas públicas, crear nuevos organismos, reformar el sistema político, instaurar la regionalización. Todo esto, para cimentar juntos un Estado social y democrático de derecho, en el cual los derechos fundamentales estén garantizados, se asegure un desarrollo sostenible, sin zonas de sacrificio y con estricta protección de la naturaleza. Cada persona pesará lo mismo, sin importar su identidad, su género ni sus creencias. Es lo que ocurre en los países que admiramos, y que lo lograron con gran esfuerzo.
Tras ser promulgada la modificación al matrimonio civil el 9 de diciembre de 2021 y con su entrada en vigor en marzo de 2022, las instituciones han tenido seis meses para prepararse e incorporar a las disidencias en aquellos importantes trámites que antes eran accesibles solo para las familias heterosexuales. Entre los problemas visibilizados por la directora ejecutiva de la Fundación Iguales, Isabel Amor, destacan la demora excesiva en la entrega de certificados; nombres y apellidos mal escritos o eliminados; y la negación de los servicios en algunas de las sedes del Registro Civil a lo largo del país. “Estas anomalías revelan el desconocimiento de la ley por parte de los(as) funcionarios(as) de la institución y el trato inadecuado hacia las personas de la diversidad sexual y de género”, comenta en conversación con El Mostrador Braga.
La iniciativa fue ingresada en junio de 2014, durante el segundo Gobierno de Michelle Bachelet, con un avance que no ha estado exento de dificultades. Hoy no existe una ley específica que agrupe áreas protegidas y biodiversidad en el país, siendo su corpus un combinado de múltiples textos normativos. Incluso algunas mezclan salvaguarda ambiental con productividad, como es el caso de la que dio vida a Conaf, creada en 1984 por la Ley 18.348.
Tanto académicos como fuerzas políticas coinciden en que la democracia está en crisis. Para los actores políticos, el origen de la crisis, o bien está en los que gobiernan ―la concentración del poder en Nicaragua o Venezuela―, o bien está en los que buscan arrebatarles el poder ―en México, el discurso presidencial insiste en que los “conservadores” impiden la transformación del país―.
Lo que se pierde en cancha, queda en la cancha. Chile necesita que dejen trabajar al técnico de turno. Que tenga potestad y amplias facultades para citar y trabajar en Pinto Durán. Que los clubes no le pongan trabas, para poder empezar a moldear jugadores jóvenes con potencial, para que puedan ir sumándose al proyecto. El seleccionador no puede estar mendigando jugadores o buscando algún consenso a nivel político en el Consejo de Presidentes. Por eso es clave y determinante la estructura, con deberes y responsabilidades.
Investigación publicada en la revista científica "Urban Forestry & Urban Greening" analizó los atributos más relevantes para las personas del llamado “piedemonte” de Santiago, presente en cinco comunas de la capital. El trabajo, desarrollado por científicas y científicos de la Universidad de Chile y del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), busca apoyar la conservación de estas áreas de gran biodiversidad y relevancia social, que además permiten el control de aluviones e inundaciones.
Cada vez son más los países que incorporan elementos de capitalización individual en sus sistemas de seguridad social. Por ejemplo, China acaba de lanzar nuevos planes de capitalización individual, y según datos de la OECD el ahorro de pensiones en cuentas personales ha aumentado en 26 países entre 2010 y 2020, creciendo en un 9,4% del PIB en promedio.
De ahí que reconocer a los animales no humanos por primera vez en un texto constitucional, en el caso de aprobarse el próximo 4 de septiembre, no solo será inédito en Chile, sino que pondrá al país a la vanguardia en esta materia, por sobre el resto de los países en el mundo.
Las ministras de Salud y Medio Ambiente, María Begoña Yarza y Maisa Rojas, respectivamente, acordaron una serie de medidas para Concón, Quintero y Puchuncaví, en la región de Valparaíso, con la finalidad de permitir cuanto antes la vuelta a clases de los alumnos afectados por la contaminación en dichos sectores. "La alerta sanitaria no sólo dispone de recursos para actuar rápido, sino que aún más importante, es que nos pone en una mirada más preventiva, tomando medidas anticipadas", destacó Yarza. Por su parte, la titular de Medio Ambiente indicó que este próximo lunes, las empresas del cordón industrial deberán informar las medidas de carácter inmediato que adopten para bajar los niveles de contaminación, mientras que el viernes, entregarán una actualización para los planes operacionales. "Queremos minimizar los riesgos para que no exista más afectaciones en la salud de la población", complementó.
Hace algunas horas, el Partido Socialista realizó el comité central para elegir a su nueva mesa directiva de cara al período 2022-2024. De esta forma, la abogada Paulina Vodanovic resultó electa como la nueva presidenta de la colectividad, mientras que el senador Alfonso de Urresti y la parlamentaria Daniela Cicardini comandarán la vicepresidencia. Por su parte, Camilo Escalona se alzó con la secretaría general del PS. "Tenemos dos grandes desafíos en lo inmediato, así se ha aprobado hoy día un voto político de todo el comité central en el sentido de apoyar sin ningún tipo de vacilaciones al proceso constituyente y expresar desde ya la campaña por el Apruebo, para que el 4 de septiembre tengamos un triunfo categórico ", manifestó la exsubsecretaria para las Fuerzas Armadas. "En segundo lugar, apoyar lealmente al Gobierno del Presidente Boric con nuestros parlamentarios, con nuestros equipos", complementó.
La culpa no es solo de ellos: vivimos en un período histórico muy dinámico donde los problemas cambian y se multiplican, mientras que sus soluciones son siempre difíciles de explicar y lentas de implementar. Así, puesto que los cambios en las circunstancias llevan inevitablemente a que los políticos deban cambiar de opinión, su credibilidad cae aún más. Cuando las palabras tienen una vida útil tan breve, las acciones adquieren más importancia porque solo ellas parecen expresar aquella solidez que las declaraciones públicas han perdido.
Ya a contar del tercer trimestre del año 2020 se comenzaron a hacer patentes los efectos económicos de la pandemia, evidenciados en las contracciones de la oferta, producto inicialmente de las restricciones a la movilidad de personas y posteriormente la reducción del tráfico de mercancías, materias primas, insumos y repuestos. El tráfico marítimo de bienes se vio además fuertemente afectado por factores tan puntuales como la no disponibilidad de contenedores, debido a que estos quedaban acumulados en los puertos por la no disponibilidad de bienes disponibles para exportar. Por supuesto, los valores de los fletes internacionales experimentaron incrementos significativos, que no se han revertido.
La Cumbre es un espacio político para impulsar un eficaz cabildeo latinoamericano, pero los países de América Latina deben plantear una posición más pragmática. Si bien el Gobierno estadounidense ha tenido ciertas reservas con algunos países de la región, recientemente la administración del presidente Joe Biden ha adoptado algunas decisiones pragmáticas. Por un lado, ha disminuido las restricciones para viajes y las remesas a Cuba y reuniones con funcionarios cubanos para una mejor gestión migratoria, y, por otro lado, ha permitido las negociaciones de la principal petrolera estadounidense (Chevron) en Venezuela para negociar posibles actividades, partiendo de la relevancia de las reservas petroleras en el país.
Agradecimos en su oportunidad a la Comisión Nacional de Productividad (CNP) por su aporte a la discusión del sector de la salud realizado a fines del 2019. Tal aporte se materializó en una espléndida publicación de 260 páginas, que contiene los resultados del trabajo realizado por un mandato de la ex Presidenta Bachelet, ratificado por el Presidente Piñera y que contó incluso con la asesoría directa de la actual ministra de Salud, la Dra. Begoña Yarza.
El acto de firma de la llamada "Declaración de Los Ángeles sobre migración y protección" estuvo encabezado por el Presidente estadounidense, Joe Biden, durante la última jornada de la cumbre, que reúne a dirigentes de todo el continente en esa ciudad californiana. El Mandatario apuntó que no solo está aumentando la migración irregular que se dirige a Estados Unidos, sino que a Colombia han llegado "millones" de venezolanos y que los migrantes representan ahora "el 10 % de la población de Costa Rica". Los países firmantes se comprometieron -entre otras cosas- a expandir las oportunidades de migrar legalmente para contener la llegada de indocumentados a la frontera sur de Estados Unidos, que sigue en aumento.